VIRUS INFORMÁTICO: Es un programa que se instala en el ordenador sin el conocimiento de su usuario y cuya finalidad es propagarse a otros equipos y ejecutar las acciones para las que fueron diseñados (pequeñas bromas que no destruyen archivos, ralentización o apagado del sistema y hasta la destrucción del disco duro)
GUSANO INFORMÁTICO: Tipo de virus cuya finalidad es multiplicarse e infectar todos los nodos de una red de ordenadores. Aunque no destruyen archivos, sí ralentizan el funcionamiento de los ordenadores infectados y de toda su red. Suelen propagarse acompañando a un correo electrónico malicioso.
TROYANO: Aplicación escondida en otros programas de utilidades, fondos de pantalla, imágenes etc., cuya finalidad no es destruir información, sino disponer de una puerta de entrada a nuestro ordenador para que otro usuario o aplicación recopile información de nuestro ordenador o incluso tome el control absoluto de nuestro equipo de forma remota. Se transmiten por la web, correo electrónico, chats,...
ESPÍA (SPYWARE): Es un programa que se instala en el ordenador sin conocimiento del usuario y que recopila información sobre el usuario para enviarla a servidores de Internet que son gestionados por compañías de publicidad. Esa información suele usarse para enviarnos spam o correo basura. Ralentizan la conexión del ordenador a Internet.
DIALERS: Programas que se instalan en el ordenador y utilizan el modem telefónico de conexión a Internet para realizar llamadas telefónicas de alto coste, lo que provoca grandes gastos al usuario. Si la conexión a Internet es mediante un router ADSL, se evita el problema.
SPAM: También se llama correo basura. Consiste en el envío de correo electrónico publicitario de forma masiva a cualquier dirección de correo electrónico existente.
PHARMING:
PHISHING:
NOTA: Se puede encontrar información actualizada sobre los tipos de virus y su repercusión en la página web del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación
lunes, 31 de octubre de 2011
ACTIVIDAD Nº 10 (TABLA EXPLICATIVA DE LOS TIPOS DE SOFTWARE MALICIOSO)
REALIZA UNA TABLA EN WORD NOMBRANDO Y EXPLICANDO LOS DIFERENTES TIPOS DE PROGRAMAS MALICIOSOS QUE PUEDEN INFECTAR UN ORDENADOR PERSONAL.
PARA ELLO PUEDES GUIARTE POR EL ARTÍCULO AL RESPECTO EN EL BLOG DEL PROFESOR.
UNA VEZ TERMINADA DEBES ENVIARLA POR CORREO AL E-MAIL DEL PROFESOR:
jesusperezlaflota@gmail.com
...Y ADEMÁS DEBES COLGARLA EN TU PROPIO BLOG COMO UN ARTÍCULO NUEVO DENTRO DE LA PESTAÑA DE REDES
PARA ELLO PUEDES GUIARTE POR EL ARTÍCULO AL RESPECTO EN EL BLOG DEL PROFESOR.
UNA VEZ TERMINADA DEBES ENVIARLA POR CORREO AL E-MAIL DEL PROFESOR:
jesusperezlaflota@gmail.com
...Y ADEMÁS DEBES COLGARLA EN TU PROPIO BLOG COMO UN ARTÍCULO NUEVO DENTRO DE LA PESTAÑA DE REDES
jueves, 27 de octubre de 2011
CONEXIONES WIRELESS
En las redes inalámbricas hay dos tipos de conexiones:
AD HOC: Son conexiones punto a punto entre dos dispositivos inalámbricos (dos ordenadores, un ordenador y un portátil, un ordenador y un móvil con bluetooth, etc.). Se suelen usar para comunicar dos ordenadores entre sí a través de sus tarjetas inalámbricas. (Ver el ejemplo del dibujo)
MODO INFRAESTRUCTURA: En este modo de conexión existe un nodo intermediario que es el que organiza la comunicación entre todos los puntos de acceso inalámbricos (PCs, portátiles,etc.).
ACTIVIDAD 9_Cuestionario sobre redes de ordenadores
1.- ¿Qué modo de conexión usarías para conectar dos ordenadores entre sí a través de tarjetas de red inalámbricas?
2.- ¿Qué diferencia existe entre un hub y un switch?
3.- ¿Qué dispositivo usarías para conectar un ordenador aislado a la línea de teléfono para conectarte a Internet?
4.- ¿Qué dispositivo usarías para conectar cinco ordenadores con tarjetas de red inalámbricas a Internet?
5.- ¿Qué sistema de seguridad usarías en tu ordenador para defenderte de intrusos que quieren acceder desde Internet?
6.- ¿Qué es una máscara de red? ¿Qué máscara de red usarías para las siguientes direcciones?
a) 11.25.36.54
b) 192.168.24.58
c) 210.25.36.84
7.- ¿Para qué sirve un servidor DHCP? Pon un ejemplo.
8.- ¿En qué nivel TCP/IP trabajan http y ftp?
9.- ¿Cuál de estas direcciones IP no es válida? Explica por qué.
a) 148.254.23.254
b) 221.256.24.36
c) 10.0.0.1
d) 300.125.255.1
10.- ¿Qué significa http y ftp?
martes, 25 de octubre de 2011
REDES INALÁMBRICAS
Las Wireless (sin cables) LAN o WLAN son redes deárea local que se caracterizan porque el medio de transmisión que usan es el aire, con el importante ahorro en cable que supone interconectar varios equipos para que formen una red.
TECNOLOGÍA WIRELESS
Entre las tecnologías inalámbricas más utilizadas están las siguientes:
Infrarrojos: permiten la comunicación entre dos equipos (portátiles, móviles, etc.) punto a punto, a través de unos leds infrarrojos, de forma que el emisor y el receptor deben "verse para llevar a cabo dicha comunicación. Sirven para enviar pocos datos a velocidades de transferencia bajas.
Bluetooth: tecnología que permite la conexión de dispositivos de forma inalámbrica para uso personal: teléfonos, móviles, ordenadores. Se caracteriza porque el dispositivo se integra dentro de una red de área local y se accede a su memoria como si fuera un recurso de la red. La velocidad de transmisión es baja (unos 400 Kbps) y el alcance entre dispositivos está entre 10 y 20 metros. Al contrario que los infrarrojos, no es necesario que los dispositivos se "vean" para realizar la conexión.
Wi-Fi: Una conexión que debe seguir un protocolo o estándar para realizar el transporte de los datos. Este estándar consiste en una serie de normas aplicadas al software de conexión de los ordenadores que reciben el nombre de IEEE 802.11, que a su vez se divide en 802.11b, 802.11a y 802.11g, en función de la velocidad de transmisión y otros parámetros. En la actualidad es una asociación de fabricantes de productos inalámbricos llamada WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance), quien extiende las certificaciones de compatibilidad llamados Wi-Fi. Es decir, esa asociación comprueba que los dispositivos de conexión inalámbricos cumplen los requisitos de la norma 802.11b para que puedan transmitir y recibir información.
TECNOLOGÍA WIRELESS
Entre las tecnologías inalámbricas más utilizadas están las siguientes:
Infrarrojos: permiten la comunicación entre dos equipos (portátiles, móviles, etc.) punto a punto, a través de unos leds infrarrojos, de forma que el emisor y el receptor deben "verse para llevar a cabo dicha comunicación. Sirven para enviar pocos datos a velocidades de transferencia bajas.
Bluetooth: tecnología que permite la conexión de dispositivos de forma inalámbrica para uso personal: teléfonos, móviles, ordenadores. Se caracteriza porque el dispositivo se integra dentro de una red de área local y se accede a su memoria como si fuera un recurso de la red. La velocidad de transmisión es baja (unos 400 Kbps) y el alcance entre dispositivos está entre 10 y 20 metros. Al contrario que los infrarrojos, no es necesario que los dispositivos se "vean" para realizar la conexión.
Wi-Fi: Una conexión que debe seguir un protocolo o estándar para realizar el transporte de los datos. Este estándar consiste en una serie de normas aplicadas al software de conexión de los ordenadores que reciben el nombre de IEEE 802.11, que a su vez se divide en 802.11b, 802.11a y 802.11g, en función de la velocidad de transmisión y otros parámetros. En la actualidad es una asociación de fabricantes de productos inalámbricos llamada WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance), quien extiende las certificaciones de compatibilidad llamados Wi-Fi. Es decir, esa asociación comprueba que los dispositivos de conexión inalámbricos cumplen los requisitos de la norma 802.11b para que puedan transmitir y recibir información.
jueves, 20 de octubre de 2011
HARDWARE DE CONEXIÓN
HARDWARE DE CONEXIÓN
1. TARJETA DE RED
1.1. CONCENTRADORES: SWITCH Y HUB
2. MEDIOS DE TRANSMISIÓN Y HARDWARE ASOCIADO
2.1. HARDWARE DE CONEXIÓN A INTERNET: MÓDEM Y ROUTER
1.- TARJETA DE RED
Son dispositivos físicos que se instalan en el ordenador y que permiten configurarlo para añadirlo a una red de área local.
Cuando está instalada y configurada la tarjeta de red, nuestro ordenador se puede conectar a una red mediante dos medios de transmisión: guiados (cables) o inalámbricos.
Por cada tarjeta de red[1] instalada en nuestro ordenador podremos conectarnos a una única red. Es decir, si tenemos instaladas dos tarjetas podremos conectarnos a dos redes diferentes.
1.1.- Concentradores: switch y hub.
El switch (también llamado conmutador) es un dispositivo que nos permite conectar varios elementos de la red (ordenadores, impresoras de red, etc.). Con el conmutador se pueden crear topologías de tipo estrella.
Los conmutadores disponen de una serie de puertos (bocas) a las que se conectan los dispositivos de red. Cada conexión se mantiene en la memoria del switch para que el acceso a la red sea automático, rápido y preciso.
Si no almacenara esta información, los datos compartidos en la red se distribuirían a todos los elementos, en lugar de llegar al dispositivo adecuado. Es decir, si queremos imprimir, por ejemplo, la información debe llegar únicamente a la impresora y no a los demás ordenadores de la red.
(Insertar aquí la imagen de un switch)
2.- MEDIOS DE TRANSMISIÓN Y HARDWARE ASOCIADO
El medio de transmisión más usado es el par trenzado. Consiste en cuatro pares de hilos trenzados de forma independiente y entre sí, recubiertos de una capa aislante externa (a esto se le llama cable UTP). Al final de cada extremo del cable tiene un conector RJ45.
El cable UTP conecta la tarjeta de red del ordenador a través del conector RJ45 con los concentradores, mediante alguno de sus puertos.
2.1.- Hardware de conexión a Internet: modem y router.
Para que un ordenador aislado se pueda conectar a Internet es necesario utilizar un modem.
El MODEM es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas, para que puedan ser transmitidas a través de la línea telefónica. Es decir, MOdula y DEModula las señales del ordenador.
Si el ordenador que queremos conectar pertenece a una red de ordenadores de área local (LAN), tendremos que añadir un dispositivo llamado ROUTER.
Existe el SWITCH-ROUTER, que como su nombre indica realiza las funciones de un router y de un switch a la misma vez, es decir, conecta todos los dispositivos a la red local y a Internet.
ACTIVIDAD 8
Completa el artículo del blog del profesor titulado "PROTOCOLOS DE RED EN WINDOWS" investigando y buscando información sobre los tres tipos de protocolos. Contesta también a la pregunta del final.
PROTOCOLOS DE RED EN WINDOWS
PROTOCOLOS DE RED EN WINDOWS
Un protocolo de red o de comunicación es el conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre los hosts (equipos, impresoras de red, etc.) que forman parte de la red.
Los protocolos de red que proporciona Windows XP son los siguientes:
Protocolo NetBeui
Protocolo IPX/SPXI
Protocolo TCP/IP
TCP/IP es el protocolo usado por todos los ordenadores que se conectan a Internet, para que puedan comunicarse entre sí.
Está compuesto por dos protocolos principales que el TCP (Protocolo de Control y Transmisión) y el IP (Protocolo de Internet).
Consta de 5 capas o niveles de aplicación, que son los que realmente nos dan los servicios:
- Nivel 5 (aplicación): destinado a proporcionar servicios software al usuario como:
o HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto). Usado por los servidores web para mostrar el contenido de las páginas.
o FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos). Permite la transferencia de archivos y se utiliza para actualizar páginas web en servidores remotos.
o SMTP (Protocolo de Transferencia de Mensajes Simples). Se usa en el intercambio de correo electrónico entre servidores.
o POP (Protocolo de Almacenamiento de Mensajes). Almacena los mensajes de correo electrónico para leerlos después.
o TELNET: permite la conexión a una aplicación remota desde un ordenador.
- Nivel 4 (transporte): este nivel se encarga de recoger la información del nivel superior (aplicación) en formato binario y la hace llegar al destinatario.
- Nivel 3 (red): en este nivel se llevan a cabo dos funciones principales:
o Identificación de las estaciones de origen y destino mediante las direcciones IP.
§ Una dirección IP es una secuencia de cuatro números separados por puntos, cada uno de los cuales puede contener un valor entre 0 y 255, y que identifica a cada ordenador dentro de la red. Además, es único. Es como el DNI de las personas.
o El encaminamiento de la información, dividida en paquetes, garantizando que el conjunto de paquetes que forman la información lleguen al destinatario correspondiente correctamente.
- Nivel 2 (enlace): En este nivel se llevan a cabo todas las tareas de control de la comunicación, evitando los errores entre emisor y receptor.
- Nivel 1 (físico): Aquí se especifican los aspectos eléctricos, conectores y características de los medios de transmisión, y se lleva a cabo la transmisión de los bits de información a través del canal.
martes, 18 de octubre de 2011
ACTIVIDAD 7
Busca en internet imágenes de los siguientes dispositivos de red:
- Cable UTP (o cable de par trenzado)
- Modem
- Router
-Switch-Router
Después pega esas imágenes en un artículo de tu blog dentro de la etiqueta REDES.
Busca también una imagén de una red de ordenadores (fotografía), en la que aparezcan los elementos que ya hemos visto de una red, y también la pegas en el artículo del blog.
- Cable UTP (o cable de par trenzado)
- Modem
- Router
-Switch-Router
Después pega esas imágenes en un artículo de tu blog dentro de la etiqueta REDES.
Busca también una imagén de una red de ordenadores (fotografía), en la que aparezcan los elementos que ya hemos visto de una red, y también la pegas en el artículo del blog.
martes, 11 de octubre de 2011
¿QUÉ ES UNA RED? TIPOS DE REDES
DEFINICIÓN DE RED INFORMÁTICA
Una red informática es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí que permite que éstos compartan recursos (impresoras, discos duros, etc.) e información (programas y datos).
VENTAJAS
- Posibilidad de compartir periféricos, tales como impresoras, fax, etc.
- Posibilidad de compartir información a través de bases de datos.
- Eliminación de datos dispersos en los ordenadores.
- Posibilidad de disponer de un control de usuarios más exhaustivo.
- Posibilidad de disponer de copias de seguridad más rápidas y seguras.
TIPOS DE REDES y TIPOLOGÍA DE REDES
En función de la extensión de la red podemos distinguir los siguientes tipos de redes:
- PAN (Personal Area Network): su extensión abarca unos pocos metros y permite conectar dispositivos a un ordenador vía Bluetooh.
- LAN (Locas Area Network): red de área local. Su extensión abarca, a lo sumo, un edificio. Así, la mayoría de las aulas de informática y oficinas tienen, normalmente, una red de este tipo.
- CAN (Campus Area Network): su extensión abarca varios edificios de la misma universidad.
- MAN (Metropolitan Area Network): abarca varios edificios de la misma área metropolitana.
- WAN (Wide Area Network): abarca varios edificios de localidades, provincias e incluso países distintos.
jueves, 6 de octubre de 2011
ACTIVIDAD 6.- Añadir pestañas a igoogle. Feeds.
En vuestra página de inicio de iGoogle tenéis que añadir una pestaña que se llame BLOGS INTERESANTES.
Tienes que cambiar la apariencia de dicha pestaña (es decir, no puede ser la misma que la pestaña principal llamada HOME).
Tienes que utilizar la herramienta añadir gadgets nuevos y posteriormente añadir feeds (abajo a la izquierda) para añadir al menos los gadgets de dos blogs de compañeros de clase.
Después hay que ir al blog siguiente: http://www.tecnobita.com/ Una vez dentro busca el símbolo naranja de feeds, pincha en él y añade esta página como un gadgets a tu nueva pestaña de igoogle.
Haz lo mismo para otro blog de informática que tu elijas navegando por la red.
Tienes que cambiar la apariencia de dicha pestaña (es decir, no puede ser la misma que la pestaña principal llamada HOME).
Tienes que utilizar la herramienta añadir gadgets nuevos y posteriormente añadir feeds (abajo a la izquierda) para añadir al menos los gadgets de dos blogs de compañeros de clase.
Después hay que ir al blog siguiente: http://www.tecnobita.com/ Una vez dentro busca el símbolo naranja de feeds, pincha en él y añade esta página como un gadgets a tu nueva pestaña de igoogle.
Haz lo mismo para otro blog de informática que tu elijas navegando por la red.
lunes, 3 de octubre de 2011
ACTIVIDAD 5_Cuestiones
Observa la entrada del blog del profesor titulada CONEXIONES EXTERNAS Y CABLES DE CONEXIÓN y averigua para qué sirve cada una de las conexiones de un ordenador y cada uno de los cables de conexión.
Responde en un documento de word y envíalo a la dirección del profesor: (ya sabes, jesusperezlaflota@gmail.com)
Responde en un documento de word y envíalo a la dirección del profesor: (ya sabes, jesusperezlaflota@gmail.com)
CONEXIONES EXTERNAS Y CABLES DE CONEXIÓN
En las siguientes imágenes se pueden ver las conexiones externas básicas de un ordenador:
Y en esta otra imagen se pueden ver los diferentes tipos de cables de conexión en ordenadores:
¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?
El sistema operativo (SO) es un conjunto de programas que permiten la comunicación del usuario con el ordenador (proporciona una interfaz) y gestiona los recusros de éste de forma eficiente (CPU, Memoria, Almacenamiento, etc).
Los sistemas operativos son muy complejos, por lo que se dividen en elementos más pequeños que realizan tareas concretas. Estas tareas son:
Los sistemas operativos son muy complejos, por lo que se dividen en elementos más pequeños que realizan tareas concretas. Estas tareas son:
- Gestión de procesos.
- Gestión de memoria.
- Gestión de archivos y directorios.
- Gestión de la E/S (Entrada/Salida)
- Seguridad y protección.
- Comunicación y sincronización entre procesos
- Intérprete de órdenes.
domingo, 2 de octubre de 2011
¿QUÉ ES EL SOFTWARE?
Se denomina software a la parte intangible de un ordenador, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea.
El software se clasifica de la siguiente manera:
El software se clasifica de la siguiente manera:
- Software de sistema: aisla en lo posible de los detalles específicos del ordenador particular. Es un grupo de programas constituido por:
- Sistema operativo: es la base software de cualquier ordenador, permite trabajar con el ordenador y sobre él se instala el resto de tipos de software.
- Drivers o controladores de dispositivos: programas que permiten al sistema operativo comunicarse con los periféricos.
- Software de desarrollo: programas que permiten crear otros programas (herramientas que ayudan a un programador a escribir un nuevo software). Se conocen con el nombre de lenguajes de programación y existen multitud de ellos (Java, C++, Pascal, Cobol, PHP,...)
- Software de aplicación: programas que se ejecutan sobre el software de sistema y permiten a los usuarios realizar tareas específicas (procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo, Internet, compresores,...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)